Es normal que sintamos algo de vergüenza cuando estamos aprendiendo un nuevo idioma. Tenemos miedo de equivocarnos, de pronunciar mal, de no usar el tiempo verbal correcto, de que no nos entiendan, etc. Sin embargo, esa ansiedad que sentimos en clase puede aumentar significativamente cuando nos toca hablar frente a un nativo del idioma que aprendemos.
Como profesores, es importante ayudar a nuestros estudiantes a superar este miedo para que no se convierta en un obstáculo para su aprendizaje y que puedan llegar al nivel que ellos desean llegar. 🤩
Hoy te comparto algunos consejos que puedes dar a tus estudiantes para que superen todas sus limitaciones y no sientan ninguna vergüenza al hablar con un nativo de español. 😉
✏️ ACEPTA TU ACENTO Y DEJA QUE SEA PARTE DE TU IDENTIDAD.
En mi caso, aprendí inglés y francés hasta un nivel avanzado. Hace 6 años que vivo en Canadá y todavía tengo un fuerte acento español en ambos idiomas y no siento ni el deseo ni la necesidad de intentar hablar como si hubiera nacido aquí. Simplemente, porque no nací aquí, soy latina y me enorgullece mostrarlo. Además, la mayoría de las personas adoran escuchar un pequeño acento en mi pronunciación.
Lo que es importante para mí es poder comunicarme en un nivel avanzado y tener conversaciones inteligentes con ellos. Si las personas me entienden a pesar de mi acento, pues he logrado mi objetivo.
Está bien y es completamente válido querer llegar nuestro nivel de español (o del idioma que aprendamos) hasta el punto de sonar casi nativo. Realmente, esto depende de cada persona y de sus objetivos personales. Sin embargo, no podemos esperar a hablar como un nativo antes de ir a hablar con nativos. Así que sal allí fuera, busca un nativo y habla, habla, habla lo más que puedas.
✏️ LA GRAN MAYORÍA DE LOS NATIVOS ESTARÁN MUY FELICES DE QUE HABLES SU IDIOMA.
Si aprendes un idioma como el español, puedes estar seguro (a) que la gran mayoría de los nativos con los que hables estarán muy contentos de que intentes hablar español. Intentarán ayudarte, y enseñarte. Además, estarán contentos de mostrarte su cultura, sobre todo en Latinoamérica.
Sí, quizás encontrarás algunas personas que te harán caras, esto es normal. No preste atención y busca otra persona para hablar. Recuerda, al menos tú tienes el coraje de aprender otro idioma.
✏️ CUANDO ENCUENTRES NATIVOS PARA HABLAR, PÍDELES QUE TE CORRIJAN.
Es muy importante que pidas que te corrijan. La mayoría no lo van a hacer, no quieren ser groseros, así que te entenderán con el contexto, pero nadie va a corregir tus errores. Si nadie lo hace, pasarás años repitiendo esos errores. Créeme, he pasado por ahí.
No tengas pena y pide a los nativos que te corrijan si no pronuncias correctamente una palabra, o si haces un error gramatical.
✏️ SI NO CONOCES UNA PALABRA, Y NO PUEDES USAR UN IDIOMA EN COMÚN, INTENTA DESCRIBIR EL OBJETO.
Esto me ha salvado la vida en muchas oportunidades. Simplemente, no conozco como se llama un objeto en francés o en inglés y las personas con las que estoy hablan uno solo de esos idiomas. Pues, a describir, se ha dicho.
Por ejemplo, no sabes decir “teclado” en español, puedes decir: “sabes, lo que está unido a la computadora portátil y que usamos para poder escribir cosas en la pantalla”.
Espero que estos consejos te ayuden a motivar a tus estudiantes a buscar nativos para practicar su español.
Recuerda que también es importante ayudarlos a maximizar la retención de conocimientos cuando das clases en línea, si te gustaría saber leer un poco sobre este tema, lee este artículo: “MAXIMIZA LA RETENCIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LAS CLASES ONLINE”
Si no quieres perderte ningún artículo, evento de networking o los webinarios de los próximos meses, suscríbete a la lista de correos aquí abajo. 👇
0 comentarios