Hace tiempo que te ronda la idea de montar tu propio curso online. Echa un vistazo a las 5 cosas indispensables que no puedes dejar de lado para lograrlo. 👇
- DETERMINAR LA DEMANDA EN EL MERCADO.
Imagina este escenario.
Tienes la idea para tu curso, te parece buenísima, piensas que toda tu comunidad o tus clientes potenciales estarán interesados. Así que decides no hacer un estudio de mercado.
Pasas horas, y cuando digo horas, es hooooras, creando, montando, diseñando el curso. Haces tu lanzamiento y luego de unos meses nadie parece interesado. Haces una encuesta y descubre que el tema de tu curso no es relevante para la demanda en el mercado.
Para evitar esto, haz el estudio de mercado, antes de ni siquiera pensar en el programa de tu curso. ¿Cómo puedes hacer un estudio que no te tome meses? Fácil:
- Determina tus clientes potenciales: No, tus clientes no puede ser todo el mundo. Es importante que pienses en tu cliente objetivo y lo describas con detalle (qué hace, dónde vive, qué edad tiene, qué le interesa, dónde lo encuentras..etc).
- Busca grupos en las redes sociales donde esté tu cliente potencial y haz una lista.
- Crea u regalito que le darás por su ayuda. Si no haces esto, olvídate, nadie te va a responder.
- Crea una encuesta simple, de una pregunta. Por ejemplo: ¿les interesa un curso de…? y les das opciones.
- ELIGIR LA PLATAFORMA DE E-LEARNING.
La elección depende de ti, del tiempo que quieras invertir en crear tu propia página web, de la flexibilidad que necesites y por supuesto de tu presupuesto. ¿Cómo elegir?
Las plataformas de e-learning también se conocen como sistemas de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés). En términos simples, es tu escuela digital.
De manera general, el mercado de las LMS se divide en “alojadas (hosted)” y “autoalojadas (self-hosted).
Un LMS alojado te permitirá olvidarte de la infraestructura del sitio, pero tendrás opciones muy limitadas de personalización. Además, suelen ser más costosa y si alguna vez dejas de pagar la cuota recurrente, tu contenido desaparecerá. Básicamente, estás rentando un cuarto en la casa de otro.
Los LMS autoalojados requieren de una cierta habilidad técnica o de tiempo y mucha paciencia para aprender via Youtube, como hice yo 😉 Sin embargo, el esfuerzo viene con sus beneficios: tendrás más control sobre tu sitio web y el contenido, y por lo general son una opción más económica. En este caso, ¡felicidades, has comprado y decorado tu casa!
Si solo planeas lanzar uno o dos cursos como un ingreso a tiempo parcial y no quieres pasar tiempo montando tu sitio web, entonces alquilar el cuarto (opción alojada) es mejor para ti, pero si tus ambiciones son más grandes, es mejor comprar la casa de una vez (autoalojamiento).
En mi caso, elegí el LMS autoalojado con LEARNDASH combinado con un sitio web WORDPRESS y me lo he pasado genial construyendo y decorando mi casita para ustedes.
Si te interesa saber más de este tema, deja un comentario y con gusto escribiré algo más detallado al respecto.
- DETERMINAR EL OBJETIVO Y ESTABLECER UN PROGRAMA.
Ya tienes el tema, y sabes que hay demanda porque te tomaste el tiempo de estudiar el mercado. Ya elegiste tu plataforma de e-learning y montaste el esqueleto. Ahora debes establecer el objetivo del curso y establecer un programa.
Lo primero sería preguntarte a quién va dirigido, y a partir de ahí, debes preguntarte ¿qué es lo que quiero que aprendan y retengan de este curso?, ¿cuál es la información más valiosa y útil que puedo transmitirles?
Una vez que respondas a esas preguntas y escribas el objetivo del curso. Prepara un programa y determina el orden en el que presentarás los contenidos. Reflexiona sobre si es importante que tu audiencia siga tu curso en un orden específico o no.
Un último consejo, piensa que cualquier persona que no tenga ningún conocimiento en informática debe poder seguir tu curso o tus instrucciones sin problemas.
- LA INTERACTIVIDAD ES LA CLAVE DEL ÉXITO.
Un curso interactivo es mucho más atractivo que sentarse a escuchar videos por horas y horas.
La idea no es que todo el curso sea interactivo, sino que no te olvides de incorporar algunos juegos, recursos o presentaciones que permitan a tu audiencia participar de forma más activa.
Recuerda que no todos aprendemos de la misma manera, y para llegar a toda tu audiencia es importante que incorpores diferentes formatos (videos, audios, textos) y si puedes hacerlos interactivos, ¡mejor!
Te comparto algunas herramientas que utilizo para crear los libros interactivos del campus virtual para profes de español:
- GENIALLY: la mejor plataforma para crear juegos, infografías, y casi cualquier tipo de recurso interactivo que puedas necesitar para tus clases.
- EDUCAPLAY: otra herramienta para crear juegos interactivos.
- Prezi:Realiza presentaciones dinámicas a través de rutas interactivas entre los objetos presentados.
- ¡NO OLVIDES LA GAMIFICACIÓN!
Gamificar es incorporar juegos educativos que nos permitan transmitir de manera efectiva nuestro mensaje y que ayuden a nuestros estudiantes a asimilar el contenido del curso.
En una clase online, los profesores debemos esforzarnos el doble por mantener el interés y la atención de nuestros estudiantes.
La gamificación nos permite ganar de nuevo la atención de los estudiantes de una forma rápida y divertida, todo mientras aprenden.
¿Trabajas solo con adultos? No hay problema, gamificar en clases con adultos también es posible. Te cuento más sobre eso aquí.
Y si quieres algunas herramientas para gamificar y dinamizar tus clases, puedes descargar esta ficha de resumen 👇
Hola, qué excelente artículo! Tengo una pregunta, cuando te refieres a libros interactivo, tú dices que he cuando yo comparto mi pantalla, mis alumnos pueden hacer cambios a mi pantalla? O solo ven lo que yo hago desde mi pantalla? ¡Gracias!
¡Hola, Leslie! Gracias por tu comentario. Me alegra que el artículo sea útil. Los libros interactivos de nuestra plataforma le permiten a tus estudiantes interactuar con el contenido (arrastrar objetos, escribir en la pantalla, hacer clic en las actividades). Para lograrlo, debes utilizar una plataforma que te permita CEDER EL CONTROL a tu estudiante, ZOOM, SKYPE Y TEAMS permiten hacerlo.
Te invito a suscribirte a nuestra membresía gratuita, podrás ver y probar los libros en tus clases online.
Si necesitas aprender cómo ceder el control con alguna de estas plataformas, no dudes en contactarme a hola@elcafehispano.com
Espero haber respondido bien a tu pregunta. Saludos.