ENCUENTRA ESTUDIANTES PARA TUS CLASES DE ESPAÑOL ONLINE

por Ene 21, 2023ENSEÑA ESPAÑOL ONLINE7 Comentarios

Hace unas semanas discutimos lo bueno, lo malo y lo feo de dar clases de español online y aprendimos que, si bien las clases de español en línea tienen muchas cosas buenas, también hay ciertos obstáculos que debemos sobrepasar para tener un negocio rentable.

Uno de esos obstáculos es la dificultad para conseguir estudiantes. 

En este artículo abordaremos las dos principales formas que tenemos para encontrar alumnos, y te daré algunos tips de promoción para cada una de ellas.

La idea es que elijas el camino que te parezca apropiado y comiences. Nada de parálisis por análisis. Elige uno, toma acción y ve adaptando en el camino.

🌟 CREAR TU PROPIA MARCA Y PÁGINA WEB:

Digamos que no es el camino más rápido, pero si es una muy buena opción y es la que te da más libertad creativa y para establecer tus propias tarifas.

Si estás empezando, no es necesario que tengas una página web muy elaborada o complicada. Tampoco es necesario que le pagues a alguien por hacerla. 

Hoy en día existen muchos tutoriales en video que te enseñan como crear una página web de base utilizando WordPress y algún constructor de temas como Divi o Elementor. Además. Utilizando Canva puedes crear un logo sencillo para tu escuela de español.

¿Cuántas páginas y qué debes incluir en tu página web? 🤔

Para comenzar incluye 👇:

  • Una página de inicio.
  • Una página donde muestras tu oferta de cursos. Puedes utilizar Calendly para que tus estudiantes seleccionen su horario automáticamente e incluso pueden pagar directamente al reservar (debes tener una cuenta PayPal o Stripe válidas).
  • Una página de contacto. Coloca un formulario de contacto para que tus estudiantes potenciales puedan comunicarse contigo fácilmente.

Listo, 3 páginas y puedes comenzar tu propia escuela. Añade un poco de información sobre ti, tu método de enseñanza del español, el tipo de clase que impartes y quien es tu estudiante ideal.

Para promocionar tu página web 🤩: 

Es necesario posicionar bien tu página en Google para que tus estudiantes potenciales la consigan. Lo ideal es que tu página aparezca en los primeros puestos de la búsqueda en Google. Para lograrlo puedes:

  • Pagar por poner anuncios en Google.
  • Crear una estrategia de marketing digital para las redes sociales.
  • Proporcionar recursos gratuitos de calidad que atraigan a tus clientes. No abuses de esta opción o solo atraerás gente que quiere todo gratis.
  • Añadir contenido de valor y optimizarlo utilizando estrategias de SEO.

Para promocionar tu marca 😉:

El marketing digital está muy de moda, pero no te olvides de los medios de comunicación tradicionales. Poner anuncios en el periódico local, colocar panfletos en la biblioteca municipal, dejar algunos panfletos en los buzones de tus vecinos, o dejar algunas tarjetas de negocio en los comercios de la zona.

🌟 UTILIZA LAS PLATAFORMAS DE ENSEÑANZA ONLINE.

Estas plataformas no son realmente de mi agrado y en este artículo te comparto la razón. Sin embargo, no puedo dejarlas de lado como estrategia para conseguir estudiantes.

Yo misma las utilicé al principio. Algunas de ellas funcionan colocando tu perfil de profesor explicando todos los detalles y tus tarifas y la plataforma gestiona el pago y el calendario de reservación. Esta vía es más rápida, pero no necesariamente más fácil.

Es importante que consideres que en estas plataformas hay muchísima competencia entre profesores de un mismo idioma y que muchos colocan tarifas muy bajas para atraer a sus estudiantes y diferenciarse de los competidores. Además, la plataforma se queda con una comisión.

Te dejo algunas estrategias que puedes usar para promocionar tu perfil:

  • Crear un perfil completo, atractivo y profesional. Coloca un video de introducción donde te presentes, presentes tu método y el tipo de clases que das. Asegúrate de tener una resolución decente y un buen sonido.
  • Por nada del mundo uses la estrategia de precios bajos para atraer clientes. En primer lugar, las personas que hacen esto desvalorizan nuestro trabajo y en segundo lugar, el día que decidas aumentar tus tarifas te será muy difícil hacerlo.
  • Comparte tu perfil en tus redes sociales y pide a tus amigos y familiares que compartan la noticia.
  • Crea algunos panfletos con un código QR que puedas repartir por la zona como te expliqué anteriormente.
  • Crea páginas en las redes sociales y aliméntalas con contenido de calidad, no te olvides de colocar el enlace a tu perfil de la plataforma.

Sin importar el camino que hayas decidido, espero que estos consejos y herramientas te sean de mucha ayuda y que tu negocio crezca tanto que tengas que contratar a otros profesores.
Recuerda que la calidad de tus clases también es importante, asegúrate de contar con libros y recursos de calidad, interactivos y diseñados para clases en línea.

7 Comentarios

  1. analía

    Muchas gracias por todos los consejos, herramientas que nos aportas.

    Responder
  2. María Rodríguez

    Muchas gracias, pienso que me será muy útil su ayuda para tener más alumnos como profesora de español en línea. Gracias y hasta pronto. M.R.

    Responder
  3. Virginia Fernandez

    Estoy formándome como Profesora de Español como Segunda Lengua, y tus aportaciones son muy útiles y me abren un panorama infinito de posibilidades para dar clases online. Antes de formar a los demás preferí comenzar por mi, así que después te contactare.

    Responder
    • Estefanía De La Concha

      ¡Suena genial, Virginia! Gracias por tu comentario y me alegra que lo que estoy haciendo te esté ayudando con tu formación y tu negocio. Mantenme al tanto, me encantará saber más sobre tu camino.

      No dudes en darle un vistazo a los libros interactivos que podrían ser muy útiles para dar tus clases en línea: https://campus.elcafehispano.com/membresias/

      Responder
  4. Cristina

    Así es. Cuesta un poquito ganarse la vida con la marca personal, pero confío en que sí se puede. Lo de las plataformas, no lo termino de ver, pues como dices, parece que uno está obligado a poner precios muy bajos para que lo elijan como profesor. Lo que creo es que, a la larga, es mejor crear tu academia o tu marca. No depender tanto de factores externos y estudiar a tu cliente ideal. También tener claro qué eres y cómo es tu marca. Saludos desde España

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *