¿CÓMO PASAR TODO EL DÍA EN FRENTE DE LA COMPUTADORA Y NO MORIR EN EL INTENTO?

por Jun 14, 2022ENSEÑA ESPAÑOL ONLINE2 Comentarios

Eres un profesor o una profesora entregada, tienes grandes sueños, proyectos, ambiciones y muchos estudiantes que atender 😀, así que pasas muchas horas al día frente a la computadora. Tienes mucha pasión por tu trabajo y simplemente no ves las horas pasar. 

¡CUIDADO!, no vayas a sufrir del “síndrome de la computadora”. 😥

Yo también soy como tú. Me apasiona lo que hago y puedo pasar todo el día creando juegos y recursos interactivos para mis clases y para mis colegas 💓. 

Solo recuerda algo:

“EL ÉXITO QUE LLEGA A COSTA DE NUESTRA SALUD FÍSICA Y MENTAL, NO ES UN ÉXITO VERDADERO” 😉

El síndrome de la computadora es un trastorno que afecta a las personas que pasan muchas horas frente a la computadora. Entre algunos de sus síntomas encontramos:

👀 Síntomas visuales y oculares: visión borrosa, fatiga ocular, dolor ocular, sequedad, etc.

😖 Síntomas sistémicos: dolor de cabeza, náusea, mareos.

💀 Síntomas músculo-esqueléticos: dolor de espalda, cuello, hombros, brazos.

Luego de haber sufrido yo misma durante un largo tiempo del “síndrome de la computadora” llegué a una rutina que me funciona muy bien y quiero compartir estos 5 consejos contigo.

  1. 10 A 20 MIN DE YOGA ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR. 

El yoga es un maravilloso ejercicio que nos ayuda a relajarnos, a mejorar la circulación sanguínea y a fortalecer nuestro cuerpo y nuestra mente. 

No tienes que hacer 1 hora completa si no tienes tiempo, 10 minutos cada mañana antes de comenzar a trabajar es suficiente. Yo lo hago simple, me levanto, me visto con ropa cómoda, tomo un café y hago 10 min antes de desayunar. 

En YouTube tienes mil opciones de profesores y videos que ofrecen rutinas cortas para la mañana. Comienza, y trata de mantener el ritmo durante 5 días, luego la siguiente semana y así. Ya verás que luego de un mes, será una parte indispensable de tu rutina diaria.

Si hablas inglés, aquí te dejo el video que yo sigo cada mañana, inténtalo, es para principiantes: YOGA WITH ADRIENE. Wake Up Yoga – 11 Minute Morning Yoga Practice

  1. INVIERTE EN UNA BUENA SILLA.

Una buena silla, cómoda, y ergonómica hará mucho más agradable tu jornada de trabajo. Necesitas una silla con respaldo alto, que cubra toda la espalda y que tenga cojines en lugar estratégicos para mejorar la postura de la espalda baja y del cuello.

No pienses en lo que cuesta, sino en tu salud, y tu cuerpo. Aquí te dejo el enlace para que veas la que yo uso y que me ha salvado la espalda:

  1. CUIDA TUS OJOS:

Cuidar nuestra vista es imprescindible, ya que no solo pasamos muchas horas trabajando frente a la computadora, sino que, cuando terminamos, vamos al celular, al televisor, a la tableta, en fin, alguna otra pantalla. Para ayudar a tus ojos, puedes:

😊 Colocar filtros antirreflectantes. Por solo 25 $ CAD puedes conseguir algo bueno. Los que yo uso son estos:

😊 Colocar el borde superior de la pantalla del ordenador a la altura de los ojos, con un ángulo de 30º y a unos 60 centímetros de distancia. Si utilizas una computadora portátil puedes usar estos accesorios para lograrlo:

Un soporte para elevar tu computadora portátil. Yo utilizo este:


Un teclado bluetooth. El mío:


Un ratón bluetooth. El que yo uso:


😊 Por último, es importante tener una iluminación ambiental adecuada, con preferencia indirecta y poco intensa.

  1. DESCANSA CADA 60 MIN DE TRABAJO.

Haz una pausa cada 60 min, pero no una pausa para pasearte por redes sociales, levántate de la silla, camina hacia otras habitaciones, aprovecha el balcón para estirarte y tomar aire fresco.

Yo tomo una pausa de 5 min cada 60 min de trabajo y una de 15 min en la mañana y otra en la tarde.

  1. ESTABLECE UNA RUTINA DE EJERCICIOS PARA MOVER EL ESQUELETO.

En mi caso, la natación y salir a correr son parte de mi horario semanal. Trato de cumplir siempre a esas actividades. Tómalo como si fuera una clase que debes dar. Vas a estar presente, sí o sí.

No tienes que salir a correr o nadar, pero aunque sea salir a caminar por mínimo 30 min, o inscribirte a una clase que te interese. Colócalo en tu agenda y si llueve o por alguna razón no tienes tiempo, pues reemplázalo por una sesión de yoga más larga. Lo importante es que lo hagas mínimo tres veces por semana.

Espero que estos consejos te ayuden a pasar largas horas en tu computadora, cumpliendo todos tus sueños sin morir en el intento. Deja un comentario si tienes más consejos o si quieres compartir tu experiencia con estos consejos.

Por cierto, ¿ya leíste el día a día de un (a) profesor (a) frustrado (a)?, ¿aún no?, léelo y averigua si ese (a) eres tú.

¡Hasta la próxima!

Nota: si compras algo usando un enlace que se encuentra en este artículo, yo ganaré una pequeña comisión, sin ningún costo extra para ti.

2 Comentarios

  1. Paula

    Me encantó abrir esta cita por la mañana y leer: “EL ÉXITO QUE LLEGA A COSTA DE NUESTRA SALUD FÍSICA Y MENTAL, NO ES UN ÉXITO VERDADERO”

    Estoy completamente de acuerdo. Yo también establecí una rutina de yoga por la mañana, tengo suerte porque hay un estudio atrás de mi casa, intento andar en bici durante mis pausas, caminar o ir a nadar.

    Gracias por compartir,

    Paula

    Responder
    • Estefanía De La Concha

      Es así Paula, al final del día, todo lo que tenemos es nuestro cuerpo y nuestra mente. Debemos cuidarnos, si no cuando seamos viejitos, quizás tendremos mucho dinero, pero cero energía para disfrutarlo.

      Me gusta mucho la rutina que has establecido. Gracias por compartirla con nosotros.

      Un fuerte abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *