Actualmente, muchos de nuestros estudiantes nos piden mejorar su capacidad para expresarse y hablar con nativos.
Lo ideal es tener un grupo de al menos 3 estudiantes para generar discusiones interesantes, pero dar una clase de conversación a un solo estudiante es posible.
¡OJO! Prepararlas puede parecer sencillo, pero no se trata de elegir un tema de conversación al azar y hacer que tu estudiante hable y ya. Para lograr que tu estudiante aprenda realmente debes tener en cuenta estos aspectos.
Puedes ver este video de resumen y/o leer detalladamente más abajo. 👇
🌟 CONOCE EL NIVEL Y LAS DIFICULTADES DE TU ESTUDIANTE.
Conocer el nivel y las dificultades de tu estudiante con el idioma te permitirá preparar clases de conversación adaptadas a sus necesidades.
Es recomendable que, si ves a este estudiante por primera vez, trates de hacer una clase de evaluación (y que te la paguen, eh, nada de trabajar gratis. Te hablo más sobre este tema aquí).
Prepara contenidos que vayan acorde a sus dificultades. ¿Tiene problemas con la conjugación de verbos?, o ¿con el subjuntivo?, esos temas deben ser tu punto de partida.
🌟 REFLEXIONA SOBRE LA FORMA DE APRENDER DE TU ESTUDIANTE.
No todos aprendemos de la misma manera, algunos somos visuales, otros son más auditivos, algunos necesitan clases donde las estructuras gramaticales estén presentes y otros no quieren ver estas estructuras ni es pintura.
Es importante que adaptes la forma en que vas a dar la clase de conversación a la forma de aprendizaje de tu estudiante. Es por eso, que los cursos individuales deben tener un precio más elevado que los cursos grupales.
Tú eres quien dirige la clase, si crees que enviar actividades para realizar en casa antes del curso puede ayudar a un estudiante en específico con su aprendizaje, te recomiendo que lo hagas. Por ejemplo, puedes pedirle que mire un video antes de la clase y responda algunas preguntas de comprensión.
🌟 LIMITA EL TIEMPO DE LAS CLASES DE CONVERSACIÓN.
En una clase grupal puedes dar una hora o una hora y media de clase (dependiendo del nivel) y es perfectamente válido.
Esto es posible, ya que, la responsabilidad de la discusión recae sobre varios estudiantes, lo que da un poco de espacio a cada persona para no ser siempre el centro de atención.
Una clase de conversación individual puede sentirse rápidamente como un interrogatorio, tu estudiante podría cansarse más rápido y sacar menos provecho.
No te olvides de considerar su nivel. Para niveles iniciales A1-A2 recomiendo 40 min. Niveles intermedios B1-B2 y avanzados C1 pueden ser 55 a 60 min.
¿Quieres saber más sobre el tiempo óptimo para una clase virtual? Lee este artículo.
¿Y tú?, ¿qué otros consejos añadirías? Dime en los comentarios. 😃
Nunca se deja de aprender… Nunca es tarde y nunca es temprano… todos tenemos ideas para compartir.
¡Exactamente, Patricia! Muchas gracias por el comentario.